Concursos de investigación Juan Pablo Terra
Sociedad

Concursos de investigación Juan Pablo Terra

El año 2016, el 25 aniversario de la muerte de Juan Pablo Terra, ocurrida en el mes de setiembre del año 1991, constituyó una ocasión propicia para traer al presente, con vocación de futuro, su gran legado. Como homenaje a su trayectoria intelectual y particularmente a su labor como investigador incansable de la realidad nacional, el Instituto decidió realizar ese año el lanzamiento de los Concursos de proyectos de investigación “Juan Pablo Terra”. A la fecha se han realizado cinco ediciones y se encuentra en preparación la sexta.

Marcos Lorenzelli

Desde el inicio, los Concursos Juan Pablo Terra han contado con el apoyo e involucramiento activo de varias agencias, fondos y programas de las Naciones Unidas con presencia en Uruguay, que participan en la concepción de cada convocatoria, la evaluación y seguimiento de los proyectos de investigación y su financiamiento, consolidándose una sólida alianza que ha posibilitado la continuidad de esta iniciativa. Los Concursos han recibido, asimismo, la colaboración, bajo diversas modalidades, de diversos organismos públicos nacionales.

Primera edición

Pareció oportuno, en la primera convocatoria, en 2016, invitar a la presentación de proyectos de investigación en tres áreas que le fueron muy caras a Juan Pablo Terra y sobre las cuales desarrolló labores de investigación en distintos momentos de su vida como consultor de Naciones Unidas: infancia, adolescencia y familias.

¿Qué tan lejos estamos de la equidad de oportunidades al inicio de la vida?; ¿recogen las políticas los cambios profundos que se vienen gestando en la sociedad uruguaya?; ¿cuáles son los nuevos desafíos de las políticas públicas en primera infancia, adolescencia y familias?; ¿qué acciones de política pública son posibles y necesarias para renovar el capital social familiar? Tales fueron algunas de las preguntas propuestas en la convocatoria en la que fueron seleccionados cinco proyectos.

Juanita Bloomfield nos aportó una dimensión novedosa: la utilización de herramientas de la economía del comportamiento en el análisis de las intervenciones públicas para la atención de la primera infancia. A partir de estas herramientas y de su aplicación al Programa de Crianza Positiva desarrollado por los Centros CAIF, demuestra que el estrés parental aumenta con la vulnerabilidad económica de la familia, así como cuando el hogar es uniparental, y que la preferencia por el presente disminuye a medida que se incrementa la educación de la principal cuidadora o cuidador del niño en el hogar.

Por su parte, Fedora Carbajal centró su atención en la relación entre la asistencia de niños y niñas a centros educativos de primera infancia y educación inicial y la oferta laboral de las mujeres. A partir de la Encuesta de Nutrición, Desarrollo Infantil y Salud (ENDIS) elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), concluyó que los incentivos existen, pero es determinante el nivel educativo de la mujer y su lugar de residencia; en términos agregados, la asistencia a centros educativos de primera infancia o educación inicial no genera impactos en la oferta de trabajo femenina.

Daniela de los Santos estudió las trayectorias vitales (laborales, estudiantiles, familiares y reproductivas) de las y los adolescentes uruguayos de los últimos 25 años, así como los riesgos potencialmente asociados a esas trayectorias. Bajo la hipótesis de que las trayectorias tienen el potencial de reproducir las desigualdades y de producir nuevas, por lo menos a mediano plazo, y haciendo uso de la información disponible en las dos ediciones más recientes de la Encuesta Nacional de Adolescencia y Juventud, identificó la necesidad de una arquitectura muy ajustada en los mecanismos de protección social que acompañen esta etapa emancipatoria.

Sofía Angulo se enfocó en la maternidad, la paternidad y la sexualidad en adolescentes. Estudió estas dimensiones en tres ciudades del interior del país: Fray Bentos, Paysandú y Salto. Utilizando técnicas cualitativas de investigación, buscó comprender los mecanismos sobre los cuales las prácticas sexuales y reproductivas adquieren significado y valoraciones a partir de las representaciones y experiencias de los propios adolescentes, así como conocer las percepciones sobre el acceso a programas y servicios de salud sexual y reproductiva de los adolescentes en cada una de las ciudades seleccionadas. De esta manera, advierte que la diferente inserción social de las y los adolescentes genera distintos modos de transitar esta etapa de la vida.

Finalmente, Guillermo Santos indagó el vínculo entre los distintos tipos de arreglos familiares y la riqueza neta de los hogares. Para emprender tal tarea se basó en los datos aportados por la Encuesta Financiera de los Hogares Uruguayos (EFHU) realizada durante los años 2013 y 2014. A partir de la relación activos (bienes inmuebles, recursos financieros, etc.) - pasivos (deudas inmobiliarias y de consumo, etc.) de los hogares, genera un balance según sea su tipo: unipersonales, parejas sin hijos, parejas con hijos, monoparentales, extendidos y compuestos. Concluye que, si se toma el nivel de riqueza por adulto, los hogares extendidos y compuestos presentan, en promedio, un valor de riqueza neta inferior a la que muestran los restantes arreglos familiares. En el otro extremo de la distribución se ubican los hogares unipersonales y aquellos formados por parejas sin hijos.

En esta primera convocatoria contamos con la valiosa colaboración de tres organismos del Sistema de Naciones Unidas: CEPAL, UNFPA y UNICEF.

Segunda Edición

En el año 2017, la temática elegida fue la vivienda, aspecto de la realidad nacional que ocupó y preocupó a Juan Pablo Terra a lo largo de su vida y sobre el cual realizó diversas propuestas. Esta segunda convocatoria estuvo dedicada a la celebración en 2018 del 50 aniversario de la Ley de Vivienda, Nº 13.728, aprobada en diciembre de 1968, que constituyó un hito fundamental en las políticas públicas de vivienda en el país.

La Ley de Vivienda en su contexto, impactos de su aplicación 50 años después; la situación actual y las políticas de vivienda; y el cooperativismo de vivienda y sus desafíos; fueron las tres temáticas propuestas, siendo seleccionados 3 proyectos.

Elisa Failache y Federico González analizaron cómo la promulgación de dicha ley ha influido en la situación de la vivienda desde un período inmediatamente anterior a la ley hasta nuestros días. La metodología implementada se basa en el cálculo y análisis de un índice de carencias de las viviendas y su contrastación con las exigencias mínimas que marca la ley. Con información de los Censos de Población y Vivienda del período analizado, demuestran que existió una importante mejora en la evolución de las condiciones de la población respecto a la vivienda, aunque no es posible afirmar que esta mejora se deba exclusivamente a la aplicación de la ley. Sí es posible determinar períodos de mayor aplicación de la ley y períodos de mayor apartamiento de la norma.

Carolina Lecuona, Alejandra Poey y José Luis Costa realizaron un aporte metodológico que constituye una herramienta hábil para el diseño y la implementación de políticas públicas de ordenamiento territorial, en particular aquellas destinadas a la gestión del crecimiento de las ciudades. El principal desafío del trabajo fue seleccionar y analizar las variables determinantes en la lectura integral del espacio urbano dando participación, a la vez, a todos los actores involucrados. La aplicación de esta metodología de análisis a un caso concreto, la ciudad de Atlántida, permitió concluir que es aplicable a nuestra realidad y obtiener interesantes conclusiones.

Finalmente, Álvaro Moreno, partiendo del convencimiento de que las cooperativas de vivienda han sido un actor fundamental en la gestión del hábitat en estos últimos cincuenta años, analizó el cooperativismo de vivienda como un sistema complejo que ha generado una importante producción urbano arquitectónica, resignificando territorios en variados contextos. A partir del análisis de experiencias cooperativas en Montevideo y en el interior del país, concluyó que el aporte de este actor ha sido determinante en la construcción de ciudad, aunque cuestiona si esta tarea le corresponde. En cualquier caso, queda claro que este potencial debe ser considerado por los gobiernos, nacional y departamentales, responsables últimos de gestionar el territorio.

En esa convocatoria contamos con el valioso apoyo del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA) y del Instituto Nacional de Cooperativismo (INACOOP), y el auspicio de FUCVAM, FECOVI, la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad de la República y la CEPAL.

Tercera Edición

En 2019, se propuso abordar la temática del envejecimiento poblacional del Uruguay, área en la cual Juan Pablo realizó importantes contribuciones a la reflexión. Se convocó a estudiar el envejecimiento poblacional del Uruguay con énfasis en sus impactos sociales y económicos con dos miradas: Tendencias del envejecimiento poblacional y necesidades/demandas para el período 2020-2050; Envejecimiento poblacional, crecimiento económico y redistribución en el período 2020-2050.

Elisa Failache, Noemí Katzkowicz y Fabrizio Méndez estudiaron la dependencia y la prevalencia de las enfermedades crónicas en los adultos mayores del Uruguay. Desde una mirada de desafíos de largo plazo para la atención sanitaria y los cuidados de este tipo de población, estos investigadores aportaron conocimientos novedosos para pensar acciones y propuestas de políticas para la atención de este grupo de población que crecerá de manera sostenida en las próximas décadas y con cuyo crecimiento se incrementarán también las demandas de servicios.

Por su parte, Ianina Rossi estudió la progresividad de las jubilaciones contributivas entre los distintos grupos de beneficiarios de acuerdo con las diferencias que generan las brechas socioeconómicas en la mortalidad y la densidad de cotizaciones. En su trabajo encontró que dichas brechas marcan distancias importantes que hacen releer la progresividad del sistema.

En esta edición se contó con el apoyo de CEPAL, PNUD y UNFPA.

Cuarta Edición

Convocada en 2021, la cuarta edición del concurso se enmarcó en el compromiso de las Naciones Unidas de “No dejar a nadie atrás”, de erradicar la pobreza en todas sus formas, poner fin a la discriminación y la exclusión, y reducir las desigualdades y vulnerabilidades que dejan a las personas atrás y socavan el potencial de las personas y de la humanidad en su conjunto.

Condicionados y urgidos por la pandemia de covid-19, esta cuarta convocatoria se propuso indagar en el impacto social que ésta situación generó en nuestro país, especialmente en la diversidad de la dieta y la seguridad alimentaria en los hogares en situación de pobreza con mujeres en edad fértil y niños/as y adolescentes. A la vez, se puso énfasis en tres poblaciones vulnerables, haciendo foco en: las trayectorias educativas de las y los jóvenes afrodescendientes; las condiciones de vida de las personas migrantes recientes en Uruguay; y las trayectorias educativas de niñas, niños y adolescentes con discapacidad en el sistema educativo formal.

Un sólido equipo formado por Florencia Ceriani, Florencia Köncke, Carolina de León, María Noel Acosta, Soledad Bonapelch, Franco González Mora y Franco Lacuesta investigaron sobre la diversidad de la dieta de mujeres en edad fértil y seguridad alimentaria en hogares con menores de 18 años en el barrio Casavalle.

Tania Ramírez, Paula Falero, Aldana Luccini y Mariela Moreno se ocuparon de los elementos discriminatorios distintivos que encuentran las y los jóvenes afrodescendientes, tanto dentro como fuera de las aulas.

Analía Correa, Eliana Cedrés y Marcia Fleitas investigaron sobre los aspectos siempre complejos del proceso de inclusión social de las personas migrantes en Uruguay en relación al acceso al mercado laboral.

Finalmente, Leticia Albisu Viacava y Patricia del Carmen Orlando Ulfe indagaron sobre las trayectorias educativas de niñas, niños y adolescentes con discapacidad en el sistema educativo formal.

En esta edición del Concurso se contó con el invalorable apoyo de ACNUDH, CEPAL, OIM, PNUD, UNFPA y UNICEF, a quienes se sumó AECID y la Facultad de Ciencias Sociales de la UdelaR. Se contó además con el auspicio de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional, AUCI.

Quinta Edición

Continuando con el lema “No dejar a nadie atrás” de las NNUU, esta edición tuvo como temática "No dejar a nadie atrás en la precariedad", entendida la precariedad como carencia, o como falta de estabilidad, o sostenibilidad, de medios y recursos para el desarrollo de alguna o varias dimensiones de la vida humana.

Para dar cuenta de lo anterior se propusieron cuatro abordajes: las inserciones precarias en el mundo del trabajo; la precariedad en el hábitat y ambiente urbano; los vínculos y trayectorias precarias de adolescentes en el sistema educativo; la precariedad en la convivencia comunitaria y la seguridad en los barrios.

En esta oportunidad, los ganadores fueron: Mijail Yapor, quién propuso el tema “Salarios mínimos sectoriales e informalidad laboral en el Uruguay del Siglo XXI"; Leticia Martí con el trabajo "Realojos y movilidad residencial. Oportunidades en los realojos por compra de vivienda usada"; Malena Zunino quien presentó la propuesta "La permanencia en educación media y el vínculo adolescente con sus referentes institucionales: ¿un motivo para la continuidad educativa?"; Sandra Leopold con "Las violencias sostenidas y la convivencia precarizada en Casavalle: las experiencias de niños y niñas".

Nuevamente, las Agencias de Naciones Unidas CEPAL, OIM, PNUD, UNFPA y UNICEF, brindaron su invalorable apoyo; así como brindó su colaboración académica la Facultad de Ciencias Sociales de la UdelaR.